separador.png
Search

SIP prevé crecimiento económico de 3,6% este año y plantea dinamizar las exportaciones panameñas

Fuente: Lenny Durán

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) presentó el informe “Desempeño del Sector Industrial y Perspectivas de la Economía Panameña”. El organismo gremial prevé que este año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 3.6%, mientras que el crecimiento de Latinoamérica será de 2.5% y el global de 2.7%.

Raúl Montenegro, presidente del SIP, informó que en 2024 el crecimiento del sector industrial fue menor del 1%, debido a situaciones como los cierres que hubo en el país y la contracción del sector construcción, entre otros factores. “El desempeño del sector industrial fue un crecimiento menor del 1%. Fuimos impactados grandemente por el impacto de la industria de la construcción y los cierres que hubo. Me parece que tenemos que ponernos entre todos de acuerdo, a fin de poder tomar la mejor medida y así lograr la reactivación económica”.

Dinamizar las exportaciones y reactivar la mina para generar empleos

En la conferencia de prensa, Montenegro resaltó la necesidad de que el Ejecutivo apueste a la industria nacional. “Tenemos que apostar a la industria nacional, que registra un ITBMS declarado de 27 millones de dólares, o sea, el equivalente al 5.4%. En cuanto a las exportaciones, fuera de lo registrado en las zonas francas, básicamente tenemos $362 millones. Hemos crecido de manera sostenida a una tasa de 32%  entre el 2010 y el 2023, podemos hacerlo mejor”.

El SIP propone, además, reactivar la minería para levantar la economía y generar empleos. “La propuesta concreta del sindicato industrial es que la actividad de la industria minera tiene que realizarse de la mejor manera posible. No puedo decir cuál es la mejor manera, pero sí considero que el tiempo es oro y estamos viendo que está vinculada a un crecimiento de 3.6% y estamos viendo que para disminuir el desempleo hay que crecer arriba del 5%”.

Además el SIP plantea la revisión de los 20 tratados de libre comercio firmados por el país para identificar los nichos de mercado y dinamizar las exportaciones. “Lo que estamos viendo hoy en día es que estamos inundados de productos importados y nosotros no podemos acceder a esos mercados”, resaltó el titular del SIP.

Montenegro considera que entre los sectores con mayor potencial de desarrollo en el país están la industria farmacéutica y la de semiconductores. Sobre la industria farmacéutica resaltó que Panamá cuenta con siete laboratorios locales con capacidad para poder fabricar como mínimo 15 de los 20 medicamentos que disminuirían los costos a la población.

En cuanto a la industria de semiconductores, el presidente del SIP indicó que Panamá no puede dormirse y debe enfocarse en el ensamblaje y back-end, que es donde el país tiene el potencial de aprovechar su posición geográfica para su distribución.

Loading