Fuente: OMI
Una innovadora iniciativa liderada por la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Reino de la Arabia Saudita pretende hacer frente a la escasez mundial de gente de mar, creando al mismo tiempo oportunidades profesionales para los aspirantes a la profesión de los países en desarrollo.
El proyecto “NextWave Seafarers” se lanzó formalmente con la firma de una carta de acuerdo entre el Sr. Kamal M. Al Junaidi, Representante Permanente de la Arabia Saudita ante la OMI, y el Sr. José Matheickal, Director de la División de Cooperación Técnica y Aplicación de Instrumentos de la OMI.
La firma fue presenciada por el Secretario General de la OMI, Sr. Arsenio Domínguez, y contó con la presencia de altos representantes de la Autoridad General de Transportes del Reino de la Arabia Saudita y de Bahri Shipping Line.
Un punto de inflexión para la formación y contratación de gente de mar en todo el mundo
Entre 2025 y 2026, el proyecto “NextWave Seafarers” proporcionará a 20 cadetes de países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) un año de formación a bordo a través de Bahri Shipping Line, una de las principales compañías marítimas del Reino de la Arabia Saudita. El objetivo es desarrollar un modelo de formación escalable que pueda adoptarse a escala mundial, animando a más países y compañías navieras a participar.
El proyecto tiene como objetivo:
- Establecer un marco sostenible de formación de cadetes a bordo para desarrollar, mejorar y retener a los futura gente de mar;
- Abordar los principales obstáculos que impiden a los cadetes de los PMA y los PEID acceder al sector, incluido el acceso a prácticas de formación y ayudas económicas;
- Promover la diversidad de género alentando activamente a las mujeres cadetes a unirse al programa; y
- Mostrar la iniciativa como un modelo piloto que puede ampliarse y reproducirse en todo el mundo.
Afrontar un desafío laboral mundial
Con 1,9 millones de gente de mar que garantizan el movimiento de más del 80% del comercio mundial, el sector marítimo se enfrenta a un urgente reto de mano de obra, en particular la escasez de oficiales, a medida que aumenta la demanda de transporte marítimo.
A través de su marco de cooperación entre la OMI, los Estados Miembros y las compañías navieras, la iniciativa “NextWave Seafarers” ofrece una solución proactiva mediante la creación de una reserva estructurada de talentos y una afluencia constante de profesionales cualificados al sector.
El Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, destacó la importancia de reforzar los trabajadores y trabajadoras marítimos: “El futuro del sector marítimo mundial depende de su gente, y esta iniciativa tiene el potencial de transformar las carreras profesionales marítimas de los jóvenes marinos de todo el mundo”.
El Sr. Kamal M. Al Junaidi, Representante Permanente del Reino de la Arabia Saudita ante la OMI, destacó la visión más amplia del proyecto: “Con esta iniciativa, no sólo pretendemos formar a la próxima generación de gente de mar, sino también liderar e inspirar a otras naciones y compañías navieras para que adopten programas similares”.
Una llamada a la acción: ampliar la participación mundial
El proyecto “NextWave Seafarers” invita a los Estados Miembros de la OMI, a las instituciones de formación y a las compañías navieras a colaborar en la ampliación de esta iniciativa y en la creación de una mano de obra marítima cualificada, diversa y resistente.
Concebido como una prueba de concepto, los resultados del proyecto se compartirán con los Estados Miembros de la OMI para dar forma a futuras recomendaciones políticas, mejorar los marcos mundiales de formación de la gente de mar y contribuir a la planificación a largo plazo de la fuerza de trabajo.
La OMI publicará a su debido tiempo una circular solicitando las candidaturas de cadetes de los PMA y los PEID a través de sus respectivas administraciones marítimas. La circular explicará los criterios de selección y el modo de participación en el programa de capacitación.
Para más información sobre esta iniciativa puede ponerse en contacto con el Director, TCID, Secretaría de la OMI (tcid@imo.org).