separador.png
Search

Reformas a la Caja de Seguro Social: Clave para la Reactivación Económica y la Creación de Empleos

Fuente: CCIAP

La estabilidad y el desarrollo social y económico de Panamá dependen de decisiones estratégicas que generen confianza en inversionistas locales y extranjeros. La reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) es, sin duda, una de las medidas más urgentes para garantizar el bienestar de la población y asegurar un entorno propicio para la inversión y la generación de empleos. No podemos seguir postergando este debate; debemos actuar con responsabilidad y visión de futuro.

La CSS es la columna vertebral del sistema de seguridad social del país y su crisis financiera representa un obstáculo para la recuperación económica. Si no abordamos esta situación con seriedad y prontitud, las consecuencias serán devastadoras: un sistema de pensiones insostenible, mayor desempleo y un entorno económico incierto que aleja la inversión. En contraste, si logramos implementar una reforma integral y equitativa, el país podrá́ recuperar la confianza de los mercados y fortalecer su posición en la región.

El Gobierno Nacional ha anunciado un Plan de Reactivación Económica, cuyo éxito dependerá́ en gran medida de la capacidad de la empresa privada para generar empleos. Para ello, es fundamental impulsar sectores estratégicos como la construcción y la infraestructura. No podemos ignorar que la industria de la construcción, un pilar clave de nuestra economía, atraviesa una crisis profunda con más de 26,000 trabajadores desempleados y más de 100 proyectos paralizados. Este sector necesita una política clara y efectiva, comenzando por la discusión de la Ley de Intereses Preferenciales, que vence en diciembre y cuya continuidad sigue en incertidumbre. Si no se toman decisiones oportunas, perderemos una oportunidad invaluable para generar empleo e inversión.

Asimismo, el país se enfrenta a una evaluación crucial en marzo y abril por parte de las calificadoras de riesgo. Sin una reforma estructural de la CSS y sin avances en otros sectores estratégicos, el riesgo de perder el grado de inversión es inminente. Esto traería consigo un encarecimiento del financiamiento y una menor capacidad para atraer inversiones. Las tres principales agencias calificadoras han sido claras: Panamá debe resolver con urgencia el tema de las pensiones y jubilaciones. Sin ello, nuestra estabilidad económica estará́ en juego.

Además de la seguridad social, es imperativo abordar otros temas estratégicos, como la mina en Donoso y el desarrollo del proyecto de Río Indio, que ha sido aprobado por la Junta Directiva del Canal de Panamá. La construcción de un nuevo embalse en esta zona representa una oportunidad para mejorar el suministro de agua para los panameños y garantizar la viabilidad de futuras operaciones del Canal, un eje central de nuestra economía. Sumándose, también, a los proyectos de infraestructura que generarían miles de empleos.

El tiempo apremia. Panamá no puede darse el lujo de la inacción. Resolver la crisis de la CSS es el primer paso para recuperar la confianza de los inversionistas y garantizar un futuro próspero para todos. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá reitera su compromiso con el desarrollo del país e insta a todos los sectores a actuar con responsabilidad y urgencia. La reactivación económica y la generación de empleo dependen de decisiones acertadas hoy.

Loading