Fuente: Lenny Durán
El Ministerio de Comercio e Industrias presentó en Expocomer la plataforma digital MICI Acuerdos, dirigida a exportadores, inversionistas y empresarios. Esta herramienta suministra a los usuarios todos los detalles técnicos sobre los 23 acuerdos comerciales que Panamá ha suscrito con diversos países, lo que les permitirá identificar de manera rápida las ventajas y beneficios que cada uno representa.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, explicó que la plataforma contiene toda la información necesaria para quienes desean exportar o incursionar en nuevos mercados donde Panamá mantiene convenios, incluyendo acuerdos parciales, que también representan una excelente oportunidad para muchos productos panameños.
“Gracias a este trabajo que se ha realizado se ha logrado transformar contenido técnico, con un formato claro, directo y segmentado, lo que permitirá a todos nuestros empresarios acceder rápidamente a la información clave que necesitan para aprovechar al máximo estos acuerdos”.
El ministro Moltó agregó que esta plataforma se complementa con otras herramientas digitales como Intelcom, que proporciona información actualizada sobre la extensión de exportación, los productos más demandados internacionalmente en los distintos mercados y el análisis de la competitividad de los productos panameños en otros países.
“El lanzamiento de MICI Acuerdos y el desarrollo de plataformas como Intelcom son una muestra clara de nuestro compromiso con la digitalización, la desburocratización y la mejora constante del servicio del Ministerio de Comercio e Industria. Con estas herramientas buscamos ofrecer a los actores económicos de Panamá recursos accesibles, eficaces y precisos que le permitan aprovechar al máximo las oportunidades derivadas de los acuerdos comerciales y acceder a nuevos mercados de una forma más eficiente”, resaltó el titular del MICI.
MICI Acuerdos cuenta con cuatro alternativas informativas: una orientada al aprovechamiento de acuerdos, un dashboard de exportaciones, documentos explicativos e informes sobre la oferta exportable.

Aprobaciones electrónicas
El ministro Moltó anunció, además, que la Ventanilla Única de Comercio Exterior ya está 85% digitalizada, con algunas aprobaciones electrónicas, una pasarela de pagos y un horario de atención extendido. “Estos avances también se reflejan en la promoción comercial que hemos realizado durante estos tres días de feria en Expocomer”, añadió.
En el foro “Sinergias que impulsan el cambio” se abordaron varios temas, entre ellos “Ventajas del Sistema Informático ‘Panamá Emprende’ en la apertura de nuevos negocios y sus normativas”, a cargo de Alex Cañizales, de la Dirección General de Comercio Interior del MICI; “El camino al éxito, ¿por qué unirte a un gremio empresarial?, por María Eugenia Grimaldo, directora de Mercadeo y Comunicaciones de la CCIAP; “El Valor estratégico de la Norma ISO 26000:2010, como guía para el alineamiento de las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”, presentado por Pastor Ramos González, asesor de Desarrollo de Negocios del PRG y “Las sociedades de emprendimiento son una oportunidad para los nuevos negocios”, con Dayana Trotman, jefa del Departamento de Ventanilla Única de Ampyme.