Fuente: Lenny Durán
Panamá Pacífico ha tenido un crecimiento de 150% entre el año pasado y lo que va de 2025, lo que representa un crecimiento significativo respecto a 2020. Javier Suárez Pinzón administrador de la Agencia Panamá Pacífico, avizora para los siguientes cinco años un crecimiento constante.
El representante de Panamá Pacífico destacó que esta Área Económica Especial busca atraer en los próximos años empresas de manufactura de alta tecnología y del sector farmacéutico, para potenciar a Panamá como Hub Logístico.
Suárez Pinzón explicó a Hub News que actualmente están en proceso de incorporar 14 empresas y actualmente ya tienen registradas cuatro de diferentes sectores.
“El área tiene mayores incentivos en cinco zonas estratégicas: logística, manufactura, aviación, marítima, cinematografía (que es un área que no se le ha dado la importancia que merece y esperamos atraer más empresas de esas. Todos estamos buscando inversión extranjera directa, lo que queremos es que se establezcan en Panamá”, resaltó.
El administrador de la Agencia Panamá Pacífico agregó que el área económica Panamá Pacífico trabaja de forma conjunta con la Dirección General de Ingresos para que las empresas cuenten facilidades en trámites como Impuesto Sobre la Renta, los impuestos en los dividendos y otros tipos de incentivos fiscales.
Además trabajan con la Dirección Nacional de Migración Panamá para flexibilizar los porcentajes de trabajadores panameños y extranjeros y con la Autoridad Nacional de Aduanas para ofrecer un servicio expedito. Nuestro otro pilar es el tema de los trabajadores en cuanto a flexibilidad de horarios y formas de pago para ellos.
¿Qué ventajas competitivas tiene Panamá Pacífico respecto a otras zonas especiales?
Como zona Panamá Pacífico es única. Somos un área de 20km2 y la gran ventaja es que somos un Área Económica Especial donde se puede trabajar, vivir, producir y exportar todo desde Panamá Pacífico.