separador.png
Search

Monjasa completa la primera operación de biocombustible en Panamá

Fuente: Monjasa

Monjasa, proveedor global de combustibles marinos, realizó con éxito la primera operación de suministro de biocombustibles en Panamá. La entrega consistió en 900 toneladas métricas de biocombustible marino al buque Hestia Leader, operado por la naviera japonesa NYK, en el puerto de Cristóbal el pasado 2 de febrero.

La operación de barco a barco fue ejecutada desde el Monjasa Thunder, un buque con capacidad de 19,991 toneladas de peso muerto. Este suministro representa el primero de su tipo en Panamá bajo la certificación ISCC (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono), y establece una nueva cadena logística escalable con una capacidad estimada entre 5,000 y 7,000 toneladas métricas por mes.

La operación coincide con la reciente implementación del programa “NetZero Slot” anunciado por la Autoridad del Canal de Panamá el 24 de marzo, el cual busca incentivar a las navieras que adoptan prácticas sostenibles y combustibles con huella de carbono reducida.

Expansión de soluciones sostenibles en la región

“Panamá ha avanzado lentamente en comparación con otros centros de abastecimiento como Singapur o Róterdam, debido a la falta de materia prima local y a un compromiso aún limitado por parte de los clientes”, señaló Jonas Bruslund, gerente general de Monjasa para América Latina. “Ahora, junto a un socio comercial de larga trayectoria, hemos desarrollado una estrategia viable para importar biocombustibles desde Europa y ofrecerlos a los armadores que operan en el área del canal. Nos complace contribuir activamente a los esfuerzos de descarbonización que lidera la Autoridad del Canal de Panamá”.

Biocombustibles: herramienta inmediata para reducción de emisiones

Los biocombustibles marinos se presentan como una alternativa disponible y efectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin necesidad de modificar la infraestructura existente de los buques. Esta solución facilita el cumplimiento de regulaciones internacionales como el Índice de Eficiencia Energética de Buques Existentes (EEXI) y el Indicador de Intensidad de Carbono Operacional (CII).

Monjasa también ha desarrollado operaciones de biocombustibles en los puertos de Callao, Perú, y Cartagena, Colombia, consolidando su presencia en América Latina como proveedor de soluciones energéticas sostenibles.

Materia prima y operación certificadas por ISCC

Como proveedor certificado por ISCC, Monjasa garantiza trazabilidad completa desde el origen de la materia prima hasta el consumidor final. En esta primera operación en Panamá, se suministró un combustible tipo B30, compuesto por 30 por ciento de éster metílico de ácidos grasos (FAME, por sus siglas en inglés) y 70 por ciento de fuel oil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO).

Monjasa continúa ampliando su red global de suministro de biocombustibles como parte de su compromiso con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Organización Marítima Internacional para 2050.

La compañía opera en Panamá desde 2015 y actualmente gestiona una flota de siete buques en el área del canal.

Para más información, por favor contacte la oficina de prensa de Monjasa en América:

Veronica Soto

Especialista en Comunicación

vso@monjasa.com | +507 63568071

Loading