separador.png
Search

Marco regulatorio del Canal Seco permitirá reducir entre 20% y 25% los tiempos de movilización de la carga

Por Lenny Durán

Los dos decretos aprobados por el Gabinete Ejecutivo para ampliar el Canal Seco Multimodal de Panamá buscan crear el marco legal y generar las condiciones para que las navieras muevan más carga a través de la plataforma logística del país, de una manera más sencilla.

El ministro consejero de Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini, destacó que el marco regulatorio permitirá  la reducción de  los tiempos de paso de la mercancía entre 20% y 25%, lo que le dará a Panamá mayores ventajas competitivas como hub logístico,  por encima de países como México, que actualmente construye un corredor interoceánico.

 “La reducción de tiempo que este marco regulatorio permite pudiera estar entre el 20 y 25%. Al reducir los tiempos pasará más carga, porque las que mueven las cargas son las líneas navieras. Lo que nosotros necesitamos es generar las condiciones para que las líneas navieras quieran pasar más carga por Panamá y eso es lo que nos separa de proyectos como el de México”.

Rojas Pardini agregó que el país azteca actualmente tiene puertos de menor calado y la distancia entre océano a océano es alrededor de 320 kilómetros, a diferencia de Panamá que tiene 80 km. Tampoco tienen las carreteras para poder interconectar todos los activos, mientras que Panamá cuenta con otras ventajas, entre ellas la segunda Zona Franca más grande del mundo y Panamá Pacífico.

El ministro participó en el conversatorio “Beneficios y alcances del Canal Seco para el sector logístico”, organizado por el Consejo Empresarial Logístico (COEL), donde indicó, además, que el objetivo es establecer los procesos para simplificar el trato de la mercancía y ampliar la zona primaria para poder interconectar todos los activos, tanto públicos como privados. Anteriormente el Canal Seco solo estaba conformado por el ferrocarril y los transportistas terrestres.

También se analiza la extensión de horarios en algunas instituciones para agilizar el movimiento de carga, ya que actualmente las empresas del sector tienen horario de oficina. “Hemos estado hablando con el sector privado, sobre cómo las instituciones y el sector privado pueden también extender algunas horas de trabajo, porque hay unas horas donde se pudiera seguir mandando carga. Capacidad hay, es cuestión de trabajar en las regulaciones, en los procesos tanto públicos como privados para poder seguir simplificando, estandarizando, digitalizando”.

La digitalización el principal reto

Para Antonio García-Prieto, vicepresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), uno de los principales retos que tiene el sector es ampliar la capacidad dentro de la plataforma logística. “Necesitábamos articular con otros actores de manera multimodal e intermodal la capacidad del país. Hemos trabajado varios meses el sector público y privado para crear esta normativa que hoy en día es una realidad y que va a permitir que la próxima administración empiece a trabajar en los siguientes pasos, para poder hacer que la reglamentación ejecute lo que tienen que hacer las instituciones que están relacionadas al Canal Seco”.

Entre las tareas que deberá asumir el próximo gobierno con el sector privado está la digitalización del sector. “Eso es vital para nosotros, eso es un reto muy grande, la digitalización tiene que abarcar a todas las instituciones que tienen que ver con el Canal Seco para que la velocidad, la agilización del movimiento de carga en Panamá sea una realidad. Hoy en día tenemos algunas instituciones que todavía faltan por actualizarse, tenemos la creación del Portcel (Portal de Comercio Exterior y Logística) por donde va a viajar toda la información para que todos los actores de la logística puedan bajar y subir la  información rápidamente”.

García-Prieto estima que en los dos primeros años de la nueva administración pública deberían tener definido un norte del aumento de la carga que Panamá debe manejar. Considera que la mayor traba que tiene el transporte terrestre es la tramitología, que es manual y por eso resulta más lenta.

“Hoy en día los camiones tienen una tramitología distinta a la del ferrocarril, que sí está considerado como Canal Seco y, a pesar de que el terrestre hace el mismo trabajo, no tiene la misma tramitología. Esto obviamente se traduce en un tiempo importante, porque la tramitología del terrestre es casi manual, mientras que la del ferrocarril es toda digital, eso le da una ventaja a un sector, pero a otro no y lo que estamos buscando es que todos los sectores dispongan de la misma ventaja para poder traer más inversión al país”, señaló.

Destaca que el próximo Gobierno deberá optimizar las vías que están incluidas dentro de la plataforma logística. “El próximo Gobierno tiene que entender claramente que nosotros, para poder tener la conectividad de las Américas, debemos tener nuestras vías en óptimas condiciones, así como todos los corredores que existen en el país y la Carretera Interamericana que conecta con Centroamérica”.

El vicepresidente de COEL mencionó la  capacidad de las terminales portuarias como otro de los desafíos que enfrenta el sector y que está impidiendo que se pueda acceder a más carga (un trabajo que deben hacer los sectores público y privado), además de los horarios de trabajo. “Estamos trabajando en horarios de 7 de la mañana a 4:30 de la tarde y obviamente un hub logístico no puede tener un horario de oficina. Esto dentro de otras trabas que tenemos que superar lo más pronto posible”.

Loading