separador.png
Search

La OMI toma medidas sobre los derechos de la gente de mar y el transporte marítimo deficiente

Fuente: OMI

El Comité jurídico adopta directrices sobre el trato justo de la gente de mar detenida en relación con presuntos delitos; e inicia su labor sobre el transporte marítimo deficiente.

figure
El Comité jurídico celebró su 112º periodo de sesiones del 24 al 28 de marzo, bajo la presidencia del Sr. Diego Ramirez (Islas Marshall).

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha adoptado nuevas directrices cruciales para proteger a la gente de mar de un trato injusto cuando es detenida en jurisdicciones extranjeras en relación con presuntos delitos cometidos en el mar.

Las directrices, aprobadas por el Comité jurídico durante su periodo de sesiones celebrado en Londres del 24 al 28 de marzo, tienen por objeto proteger los derechos de la gente de mar y garantizar que reciban un trato justo y digno, independientemente del lugar del mundo en que se encuentren.

El Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, declaró: “Desgraciadamente, los sucesos de trato injusto de la gente de mar van en aumento, lo que supone un reto importante para la sostenibilidad del transporte marítimo. Estos casos no sólo minan la moral de la gente de mar, sino que también desaniman a los jóvenes talentos a seguir una carrera profesional en el mar”.

Afirmó que las directrices “añadirán un valor significativo a la resolución de los retos a los que se enfrentan la gente de mar y garantizarán que éstos reciban un trato justo”.

Los aspectos clave de las directrices se refieren a las garantías procesales, la protección frente a la detención arbitraria, la coacción o la intimidación, y la garantía de que los salarios, la atención médica y los derechos de repatriación permanezcan intactos durante cualquier procedimiento judicial. Las directrices tienen por objeto mejorar la coordinación entre los países, incluidos los Estados rectores de puertos, los Estados de abanderamiento, los Estados ribereños, los Estados de los que la gente de mar sea nacional, los propietarios de buques, así como la gente de mar.

El texto fue elaborado y adoptado por primera vez en diciembre de 2024 por un Grupo mixto de trabajo tripartito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que están representados gobiernos, propietarios de buques y gente de mar.

Alarmante aumento del abandono de la gente de mar

El Comité jurídico pidió medidas urgentes para hacer frente al fuerte aumento de los casos de abandono de gente de mar, en los que los los propietarios de buques no repatrían a la tripulación, no pagan los salarios ni atienden las necesidades básicas.

Según la base de datos conjunta OMI/OIT sobre abandono de la gente de mar, en 2024 se notificaron 310 nuevos casos, más del doble de los 142 registrados en 2023. La tendencia continúa en 2025, con 63 casos ya notificados en los dos primeros meses. El Comité instó a los Estados Miembros a notificar los casos de abandono que se produzcan en sus puertos o en los que estén implicados buques de su pabellón y nacionales; y mejorar la precisión de estos informes.

Se instó a los Estados Miembros a actualizar los puntos de contacto nacionales para tratar los casos, implantar las directrices sobre la forma de abordar los casos de abandono de la gente de mar y concienciar a la gente de mar sobre las protecciones de garantía financiera.

El Comité acogió con satisfacción la labor que viene realizando el equipo de tareas coordinado por la Cámara Naviera Internacional (ICS) para revisar y actualizar la base de datos conjunta OIT/OMI sobre casos de abandono. Se anima a los Estados Miembros a colaborar con el equipo de tareas para seguir mejorando la base de datos.

Hacer frente al transporte marítimo deficiente

El Comité examinó la necesidad de abordar el transporte marítimo deficiente, dado el aumento de las operaciones ilegales que distorsionan el terreno de juego mundial y aumentan los riesgos para la seguridad, la protección y el medio ambiente.

El Comité aprobó la propuesta de llevar a cabo un estudio exploratorio sobre la reglamentación para examinar los Convenios de la OMI y otras herramientas a disposición de los Estados Miembros, con el objetivo de elaborar medidas destinadas a prevenir las operaciones ilegales, incluidas las del transporte marítimo deficiente.

Se creará un Grupo de trabajo por correspondencia para empezar las labores sobre este nuevo resultado, tras la aprobación de su mandato por el Consejo de la OMI en julio de 2025.

Otras cuestiones clave

El Comité jurídico continuará las labores en otros tres resultados a lo largo del año que viene:

  • Elaboración de directrices o mejores prácticas en materia de matriculación de buques en beneficio de la seguridad, la protección del medio marino y el bienestar de la gente de mar;
  • Idoneidad de los regímenes de responsabilidad e indemnización de la OMI con respecto a los combustibles alternativos;  y
  • Medidas para abordar las amenazas a la protección marítima.

Próximamente estará disponible un resumen completo del periodo de sesiones.

Loading