Fuente: ARAP
En un esfuerzo conjunto por proteger los ecosistemas marinos y fomentar prácticas sostenibles la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Cemex y Audubon Américas llevaron a cabo la firma de un convenio para poder enfrentar el creciente problema de las redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasmas”.
Cemex Panamá, a través de su Programa Regenera, se suma a esta alianza para gestionar de manera efectiva los residuos de pesca abandonados o descartados que representan una amenaza para la biodiversidad marina, contribuyendo con su protección y promoviendo la economía circular mediante su reaprovechamiento, ya que las redes serán utilizadas como combustible alternativo para la fabricación de cemento.
Al referirse a la firma de este convenio el administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla dijo que gracias a este trabajo coordinado de eliminación de redes fantasmas, en el que han participado activamente pescadores artesanales y buzos especializados se ha logrado recuperar más de 6.6 toneladas de redes y artes de pesca en distintos puntos clave del país, incluyendo zonas de pesca en el Archipiélago de Las Perlas y otros sitios estratégicos.
Expresó Carrasquilla que las redes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas representan una de las amenazas más silenciosas pero devastadoras para la vida marina, ya que siguen atrapando peces, tortugas, tiburones y otros organismos marinos mucho después de haber sido desechadas, dañando los arrecifes de coral y afectando los ecosistemas costeros. Añadió que esto no sólo es un problema ambiental, sino también social y económico, pues impacta directamente a nuestras comunidades pesqueras.
Afirmó el alto funcionario de la ARAP que desde el año 2009, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá ha liderado un esfuerzo pionero en la extracción de redes fantasmas, desarrollando un proyecto que ha permitido enfrentar de manera efectiva esta amenaza para nuestros ecosistemas marinos Y que el convenio que se firma con CEMEX y Audubon Américas permitirá dar el siguiente paso en esta lucha, porque no se trata sólo de retirar redes del mar, se trata de darles un destino final responsable.
Eduardo Carrasquilla expresó su reconocimiento a CEMEX por su liderazgo en el desarrollo de procesos sostenibles, a Audubon Américas por su trabajo incansable en la conservación de los ecosistemas marinos y, sobre todo, a los pescadores artesanales y buzos que han hecho posible que hoy estemos aquí, celebrando este nuevo hito en la protección de nuestros océanos.
El director de CEMEX para Panamá y Centroamérica, José Luis Seijo dijo que a través de este convenio han alcanzado con la ARAP y la ayuda de Audobon Américas, atacar el problema de las redes fantasmas, ya que este es algo gravísimo que está afectando las costas, los sistemas marinos e inclusive la propia actividad pesquera.
Seijo dijo observar cómo a través de los años la ARAP viene recogiendo estas redes y que ahora con este convenio le corresponde a la empresa reutilizarlas para triturarlas y luego procesarlas y utilizarlas como combustible alterno. Añadió que estas redes fantasmas que claramente contaminan el ecosistema tienen un valor energético altísimo y para nosotros y para todos representa “ganar ganar”, con lo cual evitarán la importación del carbón. Aprovechó para dar las gracias a la ARAP por esa labor titánica en la eliminación de las redes fantasmas.
José Luis Seijo destacó que esta alianza con la ARAP es un ejemplo de lo que el sector público, las organizaciones sin fines de lucro y Cemex pueden lograr cuando toca trabajar juntos, pues para ellos es un mandato a nivel global fomentar y trabajar en la economía circular.



