separador.png
Search

“Incremento del Tráfico de Pasajeros en América Latina y el Caribe en el Primer Cuatrimestre de 2024”

Fuente: ACI-LAC

El tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe ha mostrado un notable crecimiento en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos preliminares de los principales mercados de la región. A continuación, se presentan los principales hallazgos:

Comparativa del Primer Cuatrimestre 2024 vs 2023

En el período de enero a abril de 2024, el tráfico total de pasajeros en América Latina y el Caribe tuvo un crecimiento del 4.2% respecto al mismo período de 2023.

De los principales, mercados, los que tuvieron un crecimiento más significativo fueron Uruguay (22.1%), seguido de Perú (21.2%) y Colombia (16.6%).

Comparativa de Abril 2024 vs Abril 2023

El tráfico total de pasajeros en abril de 2024 aumentó 3.4% respecto a abril de 2023

De los principales mercados, los países con un mayor crecimiento porcentual en el abril de 2024 en comparación con el 2023, según los datos preliminares por ACI-LAC, son Colombia (22.4%), seguido de Perú con un 20.0%, Chile (13.0%), y Panamá (11.0%) En contraste, algunos países experimentaron disminuciones en el tráfico de pasajeros, destacando el caso de México, el segundo mercado de América Latina, que retrocedió un 3% con respecto al año anterior. En el cumulativo de enero a abril, México creció un 0.4% respecto al año 2023, el menor crecimiento de los principales mercados latinoamericanos. Algunos analistas atribuyen este descenso a varios factores, como la fluctuación de la demanda turística, la variación de los comportamientos estacionales de viaje y las variables macroeconómicas que afectan tanto a los viajeros nacionales como a los internacionales.

“Excluyendo la situación atípica que se ha dado en el mercado mexicano, la evolución del tráfico en la región ha sido muy positivo. De esta manera, lo que podemos ver en estos datos preliminares es que la región presentó, en general, resultados notables en el primer cuatrimestre de 2023”, afirmó el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

Loading

Comparte esta noticia:

Más noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter