Fuente: ARAP
Una visita de cortesía realizó a las instalaciones de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabela Matusz, donde conoció los avances y logros obtenidos por la institución en sus esfuerzos de país para combatir la Pesca Ilegal No Declarada y no Reglamentada (INDNR) en todas sus manifestaciones.
En el encuentro la alta representante de la Unión Europea fue recibida por el Administrador General de ARAP, Eduardo Carrasquilla el Sub Administrador, Gerardo Irimia, el licenciado Edgar Chacón por la Secretaría de Metas Presidenciales y el equipo de trabajo institucional, quienes le expusieron los logros significativos obtenidos a la fecha como la implementación de la figura del observador a bordo desde el 15 de octubre del año pasado.
Indicó Carrasquilla que la implementación del programa de observadores a bordo será el responsable de la trazabilidad sobre los transbordos, carga y descarga garantizando los datos precisos sobre el producto de la pesca en los buques de apoyo a la pesca, con lo cual se documentan en tiempo real los procesos en las embarcaciones. Añadió que esta figura fue completada al cien por ciento en enero de este año.
El otro logro fue el disminuir y optimizar nuestros puertos autorizados para operaciones marítimas, ya que Panamá tenía un listados que abarcaba más de 290 puertos autorizados para descarga y carga de productos pesqueros, donde no se garantizaba al cien por ciento el control, llegándose ahora a una lista reducida de 92 puertos debidamente controlados.
Carrasquilla indicó que otra estrategia de la ARAP ha sido el lanzamiento del APPS de denuncias ARAP MÓVIL, que tiene el propósito de interconectar a toda la ciudadanía con la ARAP, para realizar denuncias de pesca ilegal. Agregó el alto funcionario de ARAP que contempla otros proyectos como el sistema de trazabilidad pesquera y para ello se contará con un software que controle todas las operaciones de las flotas nacionales.
La visita de la Embajadora de la UE finalizó con un recorrido al Centro de Seguimiento Pesquero de la ARAP que realiza el monitoreo satelital a las embarcaciones de pabellón nacional que pescan en aguas internacionales, con el cual se establecen rigurosos controles contra la pesca ilegal y que labora 24/7.
El trabajo de país ha sido constante y se ha evidenciado con la labor activa de la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Desalentar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada que aspira a obtener a mediados de este año 2025 la tarjeta verde como país cooperante en la lucha contra este flagelo.
![](https://www.hub.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/Embajadora-de-la-UE-Izabela-Matusz-a-la-ARAP-conoce-avances-logrados-por-Panama-en-su-lucha-contra-la-pesca-ilegal-2.jpg)
![](https://www.hub.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/Embajadora-de-la-UE-Izabela-Matusz-a-la-ARAP-conoce-avances-logrados-por-Panama-en-su-lucha-contra-la-pesca-ilegal-3.jpg)
![](https://www.hub.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/Embajadora-de-la-UE-Izabela-Matusz-a-la-ARAP-conoce-avances-logrados-por-Panama-en-su-lucha-contra-la-pesca-ilegal-4.jpg)
![](https://www.hub.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/Embajadora-de-la-UE-Izabela-Matusz-a-la-ARAP-conoce-avances-logrados-por-Panama-en-su-lucha-contra-la-pesca-ilegal-5.jpg)