Fuente: Canal de Panamá
El proceso para compensar e indemnizar a las personas que resulten impactadas por la construcción del lago de río Indio se desarrollará de forma ordenada, justa y transparente, aseguró la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, durante un encuentro con representantes de la Coordinadora Campesina por la Vida y moradores de algunas comunidades de la cuenca de río Indio.
En el encuentro, celebrado en la comunidad de Las Marías de Penonomé, provincia de Coclé, la subadministradora reiteró que “el Canal asume el compromiso y la responsabilidad de llevar adelante este proceso y hacerlo bien, tratando a todos por igual. Se invertirá el tiempo que se considere necesario para elaborar con los residentes el Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida”.
Explicó que los próximos 12 a 18 meses serán destinados para la construcción conjunta del Plan, por lo que no habrá presiones en cuanto al inicio de las acciones relacionadas con el reasentamiento, tomando en cuenta que la obra arrancaría en 2027 y duraría al menos cuatro años.
No se construirán barriadas
Durante la jornada, los residentes expresaron sus inquietudes, en su mayoría relacionadas a las compensaciones, el respeto a sus derechos, el valor que se asignará a sus propiedades y las formas en que se llevaría a cabo el reasentamiento.
En este sentido, la subadministradora y el equipo del Programa Hídrico aprovecharon para aclarar que no se construirán barriadas para el reasentamiento, pues este proceso se hará respetando todos los derechos, incluyendo la parte cultural.
Lago de río Indio, prioridad del país
El pasado viernes, el Canal de Panamá anunció que su Junta Directiva estableció el proyecto del lago río Indio como una prioridad para garantizar la seguridad hídrica del país, por lo que se aprobaron los fondos necesarios para llevarlo adelante, incluyendo el recurso para atender las compensaciones e indemnizaciones que se requieren como parte del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida.
Al cierre de la actividad, Dilubino Agrajé, presidente de la Coordinadora, solicitó a los asistentes que participen de las actividades y que se informen para que puedan analizar y cuestionar a los responsables de la iniciativa, de modo que puedan obtener las respuestas que los ayuden a sacar sus propias conclusiones.


