separador.png
Search

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de los combustibles cero emisiones

Fuente: Port de Barcelona

El Port de Barcelona se está preparando para suministrar a los barcos los nuevos combustibles cero emisiones de carbono cuando el sector marítimo realice el cambio para la descarbonización del transporte marítimo. Este ha sido uno de los puntos que se han tratado en la jornada sobre “La descarbonización del transporte marítimo”, organizada conjuntamente por el Port de Barcelona y la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona y que se ha celebrado hoy en el puerto. 

La jornada ha reunido a representantes de la cadena de valor de los futuros combustibles para el transporte marítimo y de los consignatarios de las principlas navieras que operan en el Port de Barcelona para reflexionar sobre cuáles serán los nuevos combustibles marítimos, tanto los cero emisiones como también los casi cero emisiones, y cómo se realizará la transición de los combustibles fósiles actuales a los nuevos, como son el metanol, el amoniaco o el hidrógeno. 

El transporte marítimo, que actualmente es responsable aproximadamente del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, tendrá que hacer un esfuerzo notable durante los próximos 25 años para eliminar los cerca de 1.000 millones de toneladas anuales de CO2 que se estima que emite la navegación internacional. La Organización Marítima Internacional (OMI) revisó su estrategia de descarbonización el año 2023 y, con el objetivo de alinearse con el hito de neutralidad acordado en la Conferencia de París del Convenio de Cambio Climático, se fijó como objetivo la reducción del 100% de las emisiones de carbono para el 2050. 

La directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona, Ingrid Boqué; y el presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, Salvador Richart, han dado la bienvenida a la jornada, que ha constado de dos mesas redondas. En la primera, en que han participado varios actores claves de la cadena de valor de los combustibles y que ha sido moderada para el capitán marítimo de Barcelona, Javier Valencia, se ha debatido sobre las barreras y condicionantes que existen actualmente para la implantación de los nuevos combustibles marítimos cero o casi cero emisiones y sobre como inciden aspectos como la tecnología, la normativa, la seguridad en la manipulación, los precios y la limitación de oferta. 

En la segunda mesa redonda, moderada para Carolina Díaz, Customs Manager de CMA CGM, responsables de algunas de las principales navieras que operan en el Port de Barcelona – Baleària, Grimaldi Group, MSC Cruceros, Cosco Shipping Lines y CMA-CGM- han expuesto sus políticas y estrategias para incorporar estos nuevos combustibles cero emisiones a sus flotas y alcanzar la descarbonización en el 2050.

Loading