Fuente: CCIAP
Como parte de la EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL PANAMÁ, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y Vanexpo México, se llevó a cabo un ciclo de conferencias especializadas que abordaron las últimas tendencias del sector eléctrico. Expertos nacionales e internacionales complementaron la exhibición de productos y servicios con presentaciones clave, impulsando el conocimiento y la actualización profesional de los asistentes.
Esta feria, originaria de México, llega a Panamá en respuesta al potencial del país como plataforma de eventos multisectoriales con alto impacto en el comercio y los negocios. Este año, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL se sumó a EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TECH y EXPO TURISMO INTERNACIONAL, consolidando una vitrina de innovación y oportunidades en el Panama Convention Center (PCC) de Amador, del 25 al 27 de marzo.
“Nuestro país posee una privilegiada posición geográfica, alrededor de la cual hemos desarrollado un importante conglomerado logístico, que permite que seamos el hub regional de negocios, comercios, transporte y comunicaciones de preferencia”, dijo Manuel José Paredes, presidente de Exposiciones y Eventos de la CCIAP.
Por su parte, Jaime Salazar, socio director de Vanexpo México, expresó su entusiasmo por realizar esta exposición en Panamá, resaltando su conectividad y el potencial de negocios en construcción, climatización y eficiencia energética a través de soluciones tecnológicas. Además, subrayó la participación de más de 60 empresas mexicanas, junto a representantes de América Latina, Norteamérica y Europa, así como el alto nivel de las ponencias, enfocadas en modernización e innovación.
Durante dos días, las conferencias abordaron gestión, administración, generación, distribución y sostenibilidad energética, con la participación de reconocidos especialistas.
El miércoles 26 de marzo, el ciclo inició con la ponencia “Situación actual en materia de Energía Eléctrica en Panamá”, a cargo de Lisnely Valdés, de la Secretaría de Energía. Luego, se desarrolló el panel “El Reto de las Instalaciones Electromecánicas en la Industria”, con la intervención de Raúl Uribe, CEO de Uribe Ingenieros, Elio Palacios, gerente general y socio fundador de SVF Central America y Carlos Santiago Penna Montenegro, gerente general de Ingeniería Carpenn
Por la tarde, la Cámara Panameña de Energía Solar presentó la conferencia “Tendencias de Almacenamiento de Energía: Casos de Éxito y Regulación”, seguida de “Almacenamiento de Energía en Power Utilities”, por Fernando San Martín, representante de Honeywell Inc. y “Grandes Clientes. Mercado Eléctrico: Caso Metro de Panamá”, por Héctor Rivera, del Metro de Panamá.
El jueves 27 de marzo, el programa continuó con el panel “Impulsando el Futuro: Generación Distribuida en el Comercio Panameño”, con la participación de Cindy Prieto, SECA Energy, Juan Carlos Arango, Nsolar, Edgar Wong, Grupo Melo, Nanik Singh, Potencia Verde y Rafael Linares, Cámara Panameña de Energía Solar
Posteriormente, Eduardo Salgado, de Siemens, presentó “Integración Digital de Tableros de Distribución Plataforma Sivacon S4, Bajo”, seguido de “Gestión del Consumo y Calidad de Energía con el uso del software Sentron”, por Fernando Gutiérrez, Siemens e “Importancia y Tendencias en Climatización para Sites de Misión Crítica”, por Josué Misael González, Stulz.
El evento cerrará con el panel “El Futuro Eléctrico de Panamá: Innovación y Desafíos en la Movilidad Sostenible”, con la participación de Eduardo López de Victoria, Cámara de Movilidad Eléctrica de Panamá, Norberto Cusatti, gerente comercial de Evergo y Carlos Castillo, jefe de Transporte de Coca-Cola FEMSA Panamá
Las conferencias reunieron a profesionales de diversas áreas, incluyendo ingenieros mecánicos, electricistas, diseñadores industriales, especialistas en iluminación, mayoristas, comerciantes y ejecutivos de operaciones, interesados en adquirir conocimientos, intercambiar ideas y conocer experiencias de éxito en el sector eléctrico.
Con una nutrida agenda de innovación, tecnología y sostenibilidad, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL PANAMÁ reafirma su compromiso con el desarrollo del sector energético en la región y su papel como un espacio estratégico para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.