separador.png
Search

Global Maritime

Primer taller técnico marítimo para América Latina y el Caribe celebrado en Lima

La OMI, en colaboración con ROCRAM, celebró en Lima el primer Taller Técnico Regional para autoridades marítimas de América Latina y el Caribe, centrado en fortalecer la capacidad técnica y avanzar en la implementación de instrumentos de la OMI. El evento sentó las bases para futuras iniciativas de asistencia técnica en la región, abordando temas clave como la gestión post-auditoría (IMSAS) y el desarrollo de recursos humanos.

Leer más »
Las tres principales tendencias de innovación que moldean la cadena de frío en Oriente Medio

La cadena de frío en Oriente Medio se transforma rápidamente, liderada por Arabia Saudita y los EAU, gracias a la adopción de IoT para visibilidad en tiempo real, IA para predicción de interrupciones y blockchain para garantizar la trazabilidad y la confianza de extremo a extremo. Estas innovaciones buscan superar el calor extremo y los desafíos de la región, impulsando la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad.

Leer más »
Lanzamiento de la segunda edición del programa de internacionalización de empresas lideradas por mujeres de FECAMCO

La FECAMCO lanzó la segunda edición de su Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres para fortalecer las capacidades empresariales femeninas centroamericanas e impulsar su inserción en mercados internacionales. Esta nueva edición ofrecerá 50 becas regionales, formación especializada y participación en EXPOCOMER 2026, consolidando el papel de las empresarias en la economía regional.

Leer más »
Filipinas refuerza la seguridad marítima y la navegación electrónica

Profesionales marítimos de Filipinas participaron en Seúl en un taller organizado por la OMI y Corea sobre la norma S-100 para navegación electrónica, con el fin de mejorar los servicios marítimos digitales y reforzar la seguridad nacional. El evento se centró en la transición de datos hidrográficos a S-100 para operaciones marítimas más seguras, eficientes y sostenibles, marcando un paso clave hacia la digitalización marítima en Filipinas.

Leer más »
Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries lanzan una asociación estratégica para establecer una cadena de suministro de hidrógeno líquido para Europa

Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries se asocian para crear una cadena de suministro de hidrógeno líquido verde que conectará el Puerto de Hamburgo con el interior de Europa, acelerando la descarbonización del transporte y la logística. La colaboración busca establecer un consorcio internacional y aprovechar sus tecnologías complementarias para facilitar la importación y distribución eficiente del hidrógeno como combustible clave para la transición energética.

Leer más »
Los Estados ribereños del Mar Negro intensifican la aplicación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre

Los Estados ribereños del Mar Negro intensifican la aplicación del Convenio BWM 2004 para prevenir la propagación de organismos dañinos mediante el agua de lastre. Un reciente taller regional en Batumi, Georgia, sentó las bases para un marco de cumplimiento armonizado, fortaleciendo la cooperación y las capacidades para la gestión sostenible del ecosistema marino.

Leer más »
El Port de Barcelona acoge la reunión anual de WISTA International, referente en liderazgo femenino marítimo

El Port de Barcelona será sede de la reunión anual y conferencia de WISTA International (asociación de mujeres líderes del sector marítimo y logístico), acogiendo a más de 400 profesionales. El evento, centrado en “Powering the future of shipping & trade”, busca impulsar la diversidad, la sostenibilidad y el liderazgo femenino con sesiones sobre descarbonización y electrificación portuaria.

Leer más »
El bienestar de la gente de mar, a debate en la conferencia de la AISS

La OMI presentó su amplio marco de bienestar y protección para la gente de mar en la 67ª Convención de la AISS, destacando la base de datos conjunta OMI/OIT sobre abandono de marinos (creada en 2005 y recientemente actualizada). Se reafirmó la alianza con la AISS para mejorar las condiciones de trabajo y la preparación ante futuras emergencias de salud global.

Leer más »