separador.png
Search

Capacitan a personal de campo de ARAP para realizar encuestas de Proyecto Piloto de Pesca Deportiva Responsable

Fuente: ARAP

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) lleva a cabo por espacio de dos día del 3 al 4 de abril un taller de capacitación dirigido al personal que ejercerá funciones como supervisores y encuestadores en el marco del Proyecto Piloto de Pesca Deportiva Responsable. Esta actividad forma parte del Proyecto Piloto de Integración de un marco ecosistémico para establecer un régimen de gobernanza regional para el desarrollo sostenible de las pesquerías deportivas de Istiophoridae en la zona costera del Océano Pacífico Oriental, conocido como Proyecto Pacífico Sostenible.

Este proyecto es liderado por el Organismo del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), en el marco de la iniciativa regional “Hacia una gestión conjunta, integrada y basada en los ecosistemas del Gran Ecosistema Marino Costero del Pacífico Centroamericano (PACA-Pacífico Sostenible)”, y tiene como objetivo fortalecer la gobernanza regional para el aprovechamiento sostenible y transfronterizo de especies de peces pico, como los marlines y peces vela.

En el caso de Panamá, el taller de capacitación permitirá preparar al personal de campo que, durante los próximos meses, recopilará información clave en todas las áreas del país con actividad relacionada con la pesca deportiva y turística. Este levantamiento de datos se enfocará en dos componentes principales:

  1. Cuantificación de embarcaciones deportivas y palangreras mediante censos y encuestas.
  2. Evaluación de infraestructuras de apoyo a la pesca deportiva, incluyendo marinas, muelles, hoteles, talleres de reparación de embarcaciones, estaciones de combustible y capacidad de alojamiento.

Toda la información recolectada servirá como base técnica para la formulación de políticas públicas, el fortalecimiento de la normativa nacional, y la toma de decisiones en torno al desarrollo sostenible de la pesca recreativa.

Panamá, por su ubicación y alta biodiversidad marina, se perfila como un país clave para la pesca deportiva en la región. Esta iniciativa busca lograr un equilibrio entre la conservación de los recursos, el manejo responsable de las especies objetivo, y la promoción de beneficios económicos y sociales para las comunidades costeras y otros sectores relacionados.

Loading