Fuente: Hub News
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó a todos los agentes marítimos, propietarios y operadores que los yates y embarcaciones pequeñas podrían experimentar grandes retrasos durante su tránsito por la vía interoceánica.
La ACP explicó que esto se debe a las medidas de conservación del agua que ha debido tomar el Canal este año debido a la sequía. Agregó que el nivel actual del lago Gatún y la proyección de precipitaciones para lo que resta de la temporada de lluvias de 2023 indican que estas medidas probablemente continuarán durante la próxima temporada seca y hasta el período de lluvias de 2024 y posiblemente obliguen a que la ACP imponga restricciones adicionales.
“Mientras estas medidas estén vigentes, los yates y otras embarcaciones pequeñas de hasta 38,1m (125 pies de eslora podrían experimentar grandes retrasos. Los mítines de yates organizados y los barcos turísticos locales deberán tener esto en cuenta y ajustar sus itinerarios de tránsito en consecuencia”, señaló la ACP, en la comunicación firmada por Boris Moreno Vásquez, vicepresidente de Operaciones.
Esclusajes simultáneos
La ACP indicó que ante la disminución notable de los niveles de agua dulce en los reservorios del Canal de Panamá, requeridos para su funcionamiento, la ACP ha tomado medidas como el llenado cruzado en las esclusas panamax.
“Esta maniobra consiste en reutilizar el agua de una vía de la esclusa para ser empleada en la otra, ahorrando el consumo promedio equivalente a cinco esclusajes diarios. Además, en la medida en que la dimensión de los buques lo permita, se realizan esclusajes simultáneos en el que dos barcos transitan al mismo tiempo, ocupando la misma cámara”, explicó la ACP.
Agregó que se ha optimizado el calendario de tránsitos para maximizar el ahorro de agua en cada cámara y atender la mayor cantidad de buques. “Por su parte, en las esclusas neopanamax se analizan la dirección y calendarización de los tránsitos para aprovechar al máximo cada gota de este recurso”, destacó la ACP.