La Cámara Marítima de Panamá presentó la “Visión Marítima País 2024-2029”, una propuesta para fortalecer el sector marítimo que representa el 31% del PIB del país.
Las exportaciones panameñas sin cobre superaron los B/. 1,091 millones a noviembre de 2023, un 4.3% más que en 2022, con el banano y los camarones como principales productos.
El PNCI del MICI organizó un taller para celebrar el liderazgo femenino en la agroindustria. El taller reunió a empresarias, aliados estratégicos y participantes del proyecto AIC para fortalecer la gestión efectiva de las mujeres líderes.
El volumen total de carga en el puerto de Rotterdam este año ascendió a 438,8 millones de toneladas, un 6,1% menos que en 2022 (467,4 millones de toneladas). La disminución se observó principalmente en el tráfico de carbón, contenedores y otros graneles secos. El tráfico aumentó en los segmentos de agroquímicos, mineral de hierro y chatarra, y GNL.
Hellmann Worldwide Logistics se une al Digital Hub Logistics en Hamburgo para impulsar la innovación digital en la industria logística.
El Puerto de Salalah recibe nuevas grúas para aumentar su capacidad a 6 millones de TEU y se convierte en un centro clave para la región.
Fitch Ratings y Goldman Sachs advierten sobre el riesgo de que Panamá pierda su grado de inversión.
La “ventanilla única marítima” obligatoria se implementa a partir del 1 de enero de 2024, digitalizando el intercambio de información entre buques, puertos y gobiernos para agilizar el transporte marítimo.
El comercio en el Puerto de Long Beach aumenta un 17,5% en enero, impulsado por las compras previas al Año Nuevo Lunar.
Broekman Logistics vende la terminal Distriport en Brittanniëhaven a su vecino de enfrente, CLdN, un grupo marítimo y logístico belga-luxemburgués propiedad de la familia Cigrang.