El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) lanzó la plataforma digital MICI Acuerdos en Expocomer, facilitando a exportadores y empresarios el acceso a información detallada sobre los acuerdos comerciales de Panamá.
El Canal de Panamá lanza el programa NetZero Slot para incentivar el tránsito de buques con bajas emisiones de CO2, ofreciendo cupos a quienes usen combustibles verdes.
Además, la ACP avanza en el censo de la cuenca del Canal y evalúa proyectos para asegurar el suministro de agua, incluyendo una posible potabilizadora en Bayano.
Juan Alberto Arias Strunz fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el período 2025-2026, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la CCIAP. Además, se eligieron los nuevos directores principales y suplentes que conformarán la Junta Directiva de la CCIAP, representando 15 sectores económicos.
Monjasa realizó la primera operación de suministro de biocombustible marino en Panamá, entregando 900 toneladas métricas a un buque de NYK en el puerto de Cristóbal. Esta operación, certificada por ISCC, marca un hito en la descarbonización del transporte marítimo en la región y se alinea con los esfuerzos de la Autoridad del Canal de Panamá para promover prácticas sostenibles.
Durante la Conferencia ALTA de Combustible & Sostenibilidad, expertos destacaron la urgencia de establecer directrices gubernamentales para la transición energética en la aviación latinoamericana. Se enfatizó la necesidad de políticas claras, inversiones en biocombustibles y la adopción de prácticas sostenibles en la cadena de suministro para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector.
La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) culminó con éxito su Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres, beneficiando a 44 empresarias de la región. El programa fortaleció habilidades de negocios y facilitó la participación en Expocomer, culminando con un foro sobre liderazgo femenino y oportunidades de negocio.
Durante EXPO TECH 2025, expertos nacionales e internacionales compartieron las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y el futuro empresarial, destacando la importancia de la competitividad en la era digital. La feria, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ofreció un espacio para la innovación, exhibición y networking, con la participación de importantes empresas locales del sector tecnológico.
La EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL PANAMÁ, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y Vanexpo México, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar las últimas tendencias del sector eléctrico. Se realizaron conferencias especializadas sobre gestión, administración, generación, distribución y sostenibilidad energética, con la participación de reconocidos especialistas.
El Canal de Panamá implementará un “NetZero Slot” para incentivar el uso de buques con bajas emisiones de carbono, ofreciendo beneficios como prioridad de tránsito y tiempos reducidos.
Ecotek Investments, S.A. ganó el Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024 con un proyecto de almacenamiento y recuperación de energía de gases comprimidos, destacando la innovación empresarial en Panamá.