separador.png
Search

Se instala Comisión Interinstitucional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, integrada por nueve entidades del Estado

Panamá instaló oficialmente una comisión interinstitucional para combatir la pesca ilegal y cumplir con los requisitos de la Unión Europea, con el objetivo de recuperar el acceso a sus mercados y evitar sanciones económicas que afectarían significativamente a la industria pesquera nacional.

Colombia: Capitanía de Puerto de Santa Marta fortalece capacidades para la atención de emergencias en proyectos costa fuera

La Capitanía de Puerto de Santa Marta, en conjunto con la empresa Petrobras, capacitó a su personal en respuesta a emergencias en plataformas costa afuera a través del curso T-BOSIET. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de la Autoridad Marítima Colombiana para garantizar la seguridad marítima en el Magdalena, protegiendo la vida humana y el medio ambiente.

Panamá se une a esfuerzos regionales en COMIECO para consolidar el comercio y la competitividad en Centroamérica

Panamá reafirma su compromiso con el comercio y la competitividad junto a otros países centroamericanos en la COMIECO.

ALTA desarrollará la “Hoja de Ruta Regional para América Latina y el Caribe” para reducir las emisiones de manera sostenible

ALTA, la asociación de aerolíneas latinoamericanas, anunció el desarrollo de un plan detallado para hacer que la aviación en la región sea más sostenible. Este plan, o “hoja de ruta”, tomará en cuenta las particularidades de cada país y buscará soluciones regionales para reducir las emisiones de carbono del sector, como el uso de combustibles sostenibles y la cooperación entre gobiernos y aerolíneas. El objetivo es lograr una transición ecológica sin perjudicar el crecimiento económico de la región.

Panamá avanza para convertirse en hub logístico global para semiconductores

Panamá se posiciona como un eje clave en la cadena de suministro global de semiconductores, aprovechando su ubicación estratégica y robusta infraestructura logística. Con la presentación de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, el país busca atraer inversiones y consolidar su papel como un hub logístico y tecnológico líder en la región.

España: El Port de Barcelona y la Cámara de Contratistas debaten el futuro de la ingeniería marítima-portuaria

La Cámara de Contratistas y el Port de Barcelona celebraron una jornada con expertos del sector centrada en innovación y sostenibilidad.

Desafío mundial sobre tecnologías marítimas: ya están listas las soluciones de descarbonización

Cuatro proyectos piloto, seleccionados entre 21 propuestas, buscan reducir las emisiones en puertos de África y el Caribe a través de tecnologías innovadoras como la energía renovable y la optimización de operaciones portuarias. Estas iniciativas, respaldadas por la OMI y la UE, se implementarán en Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Namibia y Trinidad y Tobago, con el objetivo de escalar estas soluciones a nivel mundial.

Ministro Moltó visita Planta de Exportación del Grupo Melo como parte de su agenda de acercamiento

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá visitó las modernas instalaciones de Grupo Melo, uno de los principales productores y exportadores de alimentos del país. Durante la visita, se discutieron estrategias para impulsar las exportaciones y se destacó el compromiso del gobierno en apoyar a las empresas panameñas.

ATP y ARAP fortalecen lazos en pro del desarrollo turístico del país

La Autoridad de los Recursos Marítimos de Panamá (ARAP) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se reunieron para fortalecer su colaboración y promover el turismo sostenible en el país. Ambas instituciones trabajarán juntas para implementar el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2030, enfocándose en iniciativas como el turismo sostenible, la capacitación de operadores turísticos y la mejora de infraestructura, asegurando así un desarrollo turístico responsable y beneficioso para Panamá.

Acciones coordinadas que fortalezcan la confianza

La confianza del consumidor panameño está en aumento, según el último ICCP. Este optimismo se refleja en las expectativas laborales, pero aún persisten desafíos como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.