separador.png
Search

AMP refuerza sus vínculos internacionales para promover a la gente de mar panameña

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) fortalece lazos con empresas marítimas y universidades internacionales para brindar más oportunidades laborales y académicas a los marinos panameños, promoviendo su profesionalización y competitividad en el sector marítimo global.

El Canal de Panamá entre las mejores empresas con mejor reputación y equipo de comunicación

El Canal de Panamá se consolida como una de las empresas con mejor reputación en Panamá. Según el último estudio de Merco, la vía interoceánica obtuvo el segundo lugar en el ranking general y lideró en categorías como logística, comunicaciones y reputación digital. Este reconocimiento destaca el compromiso de la institución con la excelencia, la transparencia y el bienestar de sus empleados, quienes son considerados fundamentales para el éxito continuo del Canal.

Una Caja de Seguro Social moderna, transparente y funcional para todos

La CCIAP propone una reforma integral a la CSS que incluya la modernización tecnológica, la transparencia en la gestión, la inclusión de más asegurados y un aumento gradual de las cuotas patronales. Con estas medidas, buscan garantizar una atención médica oportuna y de calidad para todos los panameños, sin afectar excesivamente a las pequeñas y medianas empresas.

Lago Gatún próximo a alcanzar nivel máximo operativo

El Canal de Panamá ha anunciado el cierre temporal del Muelle Gallo debido al alto nivel del embalse Gatún. Para evitar inundaciones, se realizarán vertidos controlados en el río Chagres, por lo que se solicita a la población evitar esta zona tanto en embarcaciones como en las orillas.

Panamá será coanfitrión de la próxima Mesa Redonda y Foro de Comercio e Inversiones Corea – Centroamérica 

Panamá se convertirá en coanfitrión de un importante foro económico con Corea en 2025, aprovechando su presidencia pro tempore en la SICA para fortalecer lazos comerciales y atraer inversiones, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología y la farmacéutica.

Modernización, trazabilidad, nuevas tecnologías y control pesquero, compromisos esenciales de ARAP frente a los organismos internacionales

El administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció un plan estratégico para modernizar el sector pesquero y acuícola del país. Este plan busca mejorar la trazabilidad de las capturas, fortalecer la vigilancia y el control, y cumplir con los requisitos de la Unión Europea para obtener la tarjeta verde, lo que permitiría un mayor acceso al mercado europeo y atraer inversiones.

Panamá y navieras coreanas consolidan relaciones estratégicas en el transporte marítimo 

Panamá y Corea del Sur reforzaron sus lazos comerciales marítimos en una reciente reunión. Ambas naciones destacaron la importancia del Canal de Panamá para el comercio mundial y reafirmaron su compromiso de seguir colaborando para mantener la competitividad del sector marítimo global.

La Cámara de Comercio Ítalo-Panameña impulsa el diálogo estratégico en logística e inversiones

La Cámara de Comercio Ítalo-Panameña organizó un foro sobre logística en Panamá, destacando el papel del país como puente logístico entre Europa y América. El evento reunió a empresarios y expertos para discutir estrategias y fortalecer las relaciones comerciales entre Italia y Panamá, con un enfoque especial en la Zona Libre de Colón.

Moltó continúa diálogo con el sector privado a pocos días de la adhesión de Panamá al Mercosur

Panamá como Estado Asociado del Mercado Común del Sur (Mercosur), el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, continuó su ciclo de conversaciones con los sectores productivos del país, participando en una cortesía de sala durante la reunión extraordinaria de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Censo en las comunidades de Río Indio tiene un avance de 90%

El censo de comunidades en la cuenca del Río Indio, previo a la construcción de un embalse, avanza a buen ritmo a pesar de cierta oposición. Este proyecto, que busca garantizar la sostenibilidad humana y el desarrollo de estas comunidades, requerirá una inversión de casi 2 mil millones de dólares y aún necesita el consenso de los habitantes de la zona.