La Dirección General Marítima (Dimar) inspeccionó la plataforma Noble Discoverer, clave en el hallazgo de gas en el pozo Sirius-2, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa marítima y garantizar la seguridad operativa y la protección del medio ambiente marino en las operaciones offshore.
Panamá y los países centroamericanos reafirmaron su compromiso con la integración económica regional durante la III Ronda de Unión Aduanera celebrada en Nicaragua. Entre los avances destaca la implementación de la firma electrónica, la negociación del Tratado de Inversión y Comercio de Servicios, y la actualización de normativas aduaneras, todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar el comercio en la región.
La demanda global de carga aérea continuó su fuerte crecimiento en octubre, especialmente en América Latina, donde las aerolíneas experimentaron un aumento interanual del 18,5%. Este crecimiento se atribuye en parte al aumento del comercio mundial y a la adaptación de la industria a las perturbaciones geopolíticas y económicas.
La FECAMCO y la ARE lanzaron un programa para capacitar a 50 empresarias centroamericanas en exportación. Las 12 mejores participarán en Expocomer 2025 y tendrán la oportunidad de mostrar sus productos a compradores internacionales. El objetivo es fortalecer el liderazgo femenino y fomentar el desarrollo económico en la región.
El objetivo de esta colaboración es identificar proyectos de innovación que permitan acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento, generación y logística asociados al uso de gases renovables y CO2.
Expertos tributarios plantearon que Panamá tiene la oportunidad de elevar la recaudación aplicando el impuesto mínimo global a las multinacionales lo que podría generar, según la OCDE, ingresos por entre $209 millones y $256 millones en promedio.
La bióloga panameña Yarkelia Vergara ha sido elegida unánimemente como nueva presidenta del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). Su trayectoria en la ARAP y su compromiso con la conservación marina la posicionan como una líder clave en la protección de los delfines en el Océano Pacífico Oriental.
El Canal de Panamá y el MAC Panamá invitan a artistas panameños a participar en un concurso para crear un mural conmemorativo del 9 de enero de 1964. La obra ganadora, que deberá reflejar los valores de patriotismo, justicia y unidad nacional, será exhibida en el Teatro Ascanio Arosemena. Los interesados pueden inscribirse hasta el 31 de diciembre de 2024 a través del sitio web del MAC Panamá.