Fuente: ARAP
Con la asistencia del administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla Dutari el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó de forma unánime en tercer debate el proyecto de Ley 165 que modifica el Código Penal relativo al delito de hurto de motores fuera de borda con una pena que va de seis a ocho años de cárcel.
Con 52 votos a favor, cero en contra y cero abstención los diputados aprobaron esta propuesta de su colega Jorge Herrera, quien presentó el pasado 11 de febrero de 2025 en la Sesión Ordinaria de este órgano legislativo este proyecto en cumplimiento a lo que establece el artículo N° 109 del Reglamento Orgánico del régimen interno de la Asamblea Nacional de Diputados.
Consultado al respecto por los medios el administrador general de ARAP expresó que este proyecto aprobado en tercer debate tiene como objetivo incorporar en el Código Penal el robo y hurto de motores fuera de borda con el objeto fundamental de incrementar las penalidades subiendo de seis a ocho años la pena de prisión para quien participe de actividades ilegales en perjuicio de los pescadores artesanales del país.
El robo y hurto de motores, indicó el alto funcionario de la ARAP es el principal problema que tienen los pescadores artesanales del país, quienes están sometidos a la delincuencia y piratería en alta mar, donde de manera constante son asaltados y hurtados sus motores, su arte de pesca, sus redes y el producto de la pesca del día y ponen en riesgo sus vidas al dejarlos a la deriva y sin posibilidades de movilización.
Eduardo Carrasquilla informó que los lugares donde mayormente se han dado los delitos de robo y hurto son principalmente en las costas de Darién y en la Riviera Pacífica en sectores de Punta Chame hasta Río Hato en Antón, Coclé, siendo estas las zonas de mayor incidencias de estos tipos de delitos.
Por su parte el Diputado Jorge Herrera, proponente del Proyecto 165, dijo que el mismo es una garantía para los pescadores artesanales que salen al mar a buscar el recurso marino y el sustento de sus familias. Agregó que este proyecto será enviado al Órgano Ejecutivo para su sanción por parte del presidente de la República, José Raúl Mulino y posteriormente se haga ley de la República.

