separador.png
Search

ACP otorgará un cupo semanal a buques que generen bajas emisiones de carbono

Fuente: Lenny Durán

El Canal de Panamá anunció el lanzamiento del programa NetZero Slot, que busca incentivar el tránsito de buques que emitan menos CO2.

Ilya Espino de Marota, subadministradora y oficial de sostenibilidad de la Autoridad del  Canal de Panamá, explicó que la ACP ha realizado una revisión del inventario de las emisiones de gases del Canal de Panamá y 98.7% provienen de los buques que transitan por el Canal.

Anunció que la ACP ofrecerá un cupo semanal de tránsito (no subasta) a los buques con doble tanque de combustible (uno para combustibles verdes) o para aquellos que a su paso por el Canal utilicen un combustible con un nivel de emisiones de 75 g de dióxido de carbono.

“Estamos incentivando a la industria marítima (en Europa hay mucha regulación, en América Latina todavía no tanto y en Estados Unidos tampoco), para que los buques se incentiven en venir por Panamá, los que decimos fuel ready, que tienen dos tipos de tanques para tener dos tipos de combustibles. No hay muchos combustibles verdes todavía disponibles en esta ruta, pero el hecho de que el naviero haya hecho una inversión para estar listo cuando estén disponibles tiene valor”, indicó la subadministradora de la ACP.

La iniciativa fue presentada durante la conferencia “Canal de Panamá: Perspectivas e impacto en el movimiento internacional de mercancía”, como parte del programa de conferencias de “Expologística 2025”, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIAP).

Avanza censo del Canal

La representante de la ACP destacó que estiman serán censadas unas 2.500 personas en la cuenca del Canal, que abarcan residentes de la provincia de Coclé, Panamá Oeste y Colón. “Hasta el censo de diciembre tenemos un 80% de las personas censadas. El censo sigue abierto hasta el 30 de abril y eso sería notificado a los residentes, así que por ahora 2.500 personas es lo que estimamos, basados en ese 80%”.

Una potabilizadora en Bayano

La funcionaria de la ACP reiteró que la mejor opción para solventar el tema del agua en la cuenca del Canal es el proyecto del embalse de Río Indio, y en el caso del río Bayano lo mejor es crear una potabilizadora más adelante. “Estamos en evaluación de proyectos complementarios para el Canal, ese es uno que se sigue evaluando, habría que ver si hay algún apetito, hay que ver si es algo que conviene hacer, así que no hemos descartado nada”.

Loading