separador.png
Search

Zona Libre de Colón mantiene ritmo de crecimiento, aumenta actividad comercial en un 13.3% durante el primer trimestre de 2025

Fuente: ZOLICOL

La Zona Libre de Colón (ZLC) cerró el mes de marzo de 2025 con un repunte significativo en su actividad comercial, alcanzando un total de B/. 1,950.7 millones, lo que representa un crecimiento del 13.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este desempeño confirma señales positivas de recuperación y dinamismo en la principal zona franca del hemisferio occidental.

Los datos recopilados por el Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Administración de la Zona Libre de Colón para el mes de marzo reflejan un impulso particularmente fuerte en el renglón de las importaciones, que totalizaron B/. 988.8 millones, con incrementos de 28.2% respecto al 2024. Las reexportaciones, por su parte, sumaron B/. 961.9 millones, con un alza del 1.3% respecto a marzo del año pasado.

Aunque el acumulado del primer trimestre muestra una contracción del -15.1% con respecto al 2024, debido a importaciones extraordinarias previas de insumos para elaboración de medicamentos, aprovechando las ventajas del hub logístico para actividades de distribución regional y “nearshoring”; las autoridades de la Zona Libre proyectan una recuperación sostenida de las importaciones en los próximos meses, particularmente con la expectativa de mayor dinamismo comercial hacia la mitad del año, lo que podría superar los niveles alcanzados el año anterior.

Los volúmenes de carga movilizados también apuntan a una tendencia positiva. Entre enero y marzo se registraron 589.6 mil toneladas métricas, reflejando un crecimiento del 21.2% en comparación con el primer trimestre de 2024.

Los principales destinos de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón están en el Caribe, Centro y Sur América, contribuyendo significativamente a la actividad comercial regional, especialmente de productos como productos farmacéuticos y medicinales, máquinas y aparatos (partes y accesorios), ropa en general, computadoras (impresoras, monitores, partes y accesorios); y aparatos de radiodifusión, televisores, teléfonos y aparatos similares.

“El comportamiento de marzo reafirma la capacidad de adaptación y resiliencia del sector comercial en la Zona Libre. Si se mantienen estas tendencias, el 2025 podría convertirse en un año de consolidación y crecimiento para la plataforma logística y comercial más importante de la región”, señaló la Gerente General de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano.

Loading