separador.png
Search

AMP avanza en la automatización del Departamento de Formación Marítima

Fuente: AMP

La Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) presentó a los Centros Formación Marítima de (CFM) y sus apoderados legales la Fase 1 del Proyecto de Automatización del Departamento de Formación Marítima (DEFMA), durante la Mesa de Trabajo N.º 1. En esta sesión, se instruyó a los participantes sobre la creación de perfiles en la nueva plataforma virtual.

El proyecto de automatización consta de tres fases, cada una implementada a través de mesas de trabajo internas y con usuarios externos. Su objetivo es establecer un sistema eficiente, transparente y alineado con las necesidades de los usuarios, que agilice el proceso de reconocimiento y emisión de resoluciones de autorización.

En esta primera fase, se eliminó el antiguo proceso de envío de información por USB. Ahora, los CFM pueden ingresar sus datos directamente en la plataforma, lo que mejora la gestión y reduce significativamente los tiempos de respuesta.

Entre los principales beneficios de esta fase se destacan:

  • Reducción de los tiempos de respuesta hasta en un 70 %;
  • mayor productividad;
  • menores costos operativos;
  • disminución de errores;
  • protección del medio ambiente;
  • procesos más transparentes;
  • mejor experiencia de usuario;
  • fortalecimiento de la competitividad de la bandera panameña.

Durante la mesa de trabajo realizada a finales de febrero, se capacitó a los representantes de los Centros Formación Marítima en el uso del Módulo de Registro Diario de Certificados (RDC), mediante el cual estas instituciones pueden generar y cargar en tiempo real los certificados.

Desde el primero de abril de 2025, los CFM deben reportar diariamente todos los certificados emitidos a través del Módulo RDC. Esta medida permite al DEFMA monitorear la emisión de certificados y verificar la información con otros departamentos de la DGGM relacionados con las solicitudes de los CFM.

Adicionalmente, los centros están obligados a presentar un informe mensual durante los primeros cinco días de cada mes. Este reporte se compara internamente con los datos cargados en el Módulo RDC, y ambos deben coincidir. En caso de incumplimiento en la entrega de los informes diarios o mensuales, el Comité Evaluador de la DGGM puede aplicar sanciones a los CFM.

Los CFM son instituciones educativas acreditadas por la AMP, encargadas de impartir cursos de formación a la gente de mar que labora en buques registrados bajo la bandera panameña. Deben cumplir con los estándares establecidos en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978, enmendado (Convenio STCW’78, enmendado), lo que garantiza que los títulos y certificaciones emitidos tengan reconocimiento internacional.

El DEFMA supervisa el cumplimiento de estas normativas mediante auditorías periódicas a los CFM. Actualmente, Panamá reconoce a 31 centros nacionales y 33 internacionales, estos últimos ubicados en América Central, el Caribe, Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.

Próximamente, se publicará en el sitio web de la AMP un enlace con información detallada de cada CFM, incluyendo su ubicación, región, país, cursos ofrecidos y otros servicios disponibles.

Loading