Fuente: Lenny Durán
En la Zona Libre de Colón hay nuevas reglas para las empresas que operan en ella. En marzo entraron en vigencia los nuevos formularios, donde se establece que las empresas que operen en la zona deberán estar registradas en la Dirección General de Ingresos (DGI).
Bartolomé Mafla Herrera, presidente del Grupo Nexia, explicó que los nuevos formularios también traen la exoneración que tienen en la clave de operación las empresas en la Zona Libre y la exoneración total y absoluta de los impuestos que anteriormente estuvieron pagando.
“Hay un mayor enlace de las transacciones con partes relacionadas que sí están en territorio fiscal panameño que pagan el Impuesto Sobre La Renta (ISLR), además el tema que también ya las empresas en Zona Libre quedaron exoneradas definitivamente o mientras dure la norma del ITBMS. Sin embargo, hay un tema importante que conocemos de un proyecto que tiene la Dirección General de Ingresos para generar mayores controles con el sistema ETAX (sistema informático tributario)”.
Reactivación de la mina
Mafla Herrera también resaltó que la reactivación de la mina es clave para el crecimiento de la economía panameña. “Estamos seguros de que el Órgano Ejecutivo va a poder volver a hacer funcionar la rueda de la economía y parte de ese aporte económico lo genera la mina, la cual representa aproximadamente 5% del PIB”.
El presidente del grupo Nexia destacó que lo que hizo la Corte Suprema de Justicia fue declarar inconstitucional el contrato. “Sí se emitió una ley que tiene dos o tres artículos que prohíbe la minería en Panamá, pero eso es rápido, fácil y sencillo en una ley bien corta, sencillamente derogarla”.
Mafla considera que por procedimiento jurídico se debe primero eliminar la prohibición de la minería en Panamá (la ley emitida) y posteriormente negociar un nuevo contrato en el que Panamá obtenga mayores beneficios.