separador.png
Search

Canal de Panamá tendrá tres nuevos miembros en su Junta Directiva

Fuente: Hub News

El Canal de Panamá tendrá tres nuevos directores designados por el Ejecutivo. Diego Herrera Dutari, Domingo Latorraca Milán y Jorge Enrique Vallarino Miranda cumplirán un período de nueve años cada uno en la ACP. Los tres sustituyen a Ricardo Arango, Oscar Ramírez y Francisco Sierra Fábrega, a quienes se les vencieron sus períodos.

La Ley Orgánica No. 19 del 11 de junio de 1997, por la que se organiza la Autoridad del Canal de Panamá, establece en su artículo 13 que la Junta Directiva de la ACP estará integrada por 11 directores, de los cuales 9 son nombrados por el presidente de la República, con el acuerdo del Consejo de Gabinete y la ratificación de la Asamblea Nacional,  por mayoría absoluta de sus miembros y por un periodo de nueve años.

“El presidente de la República nombrará tres directores por un período de tres años cada uno; tres por seis años cada uno y tres por nueve años cada uno. Al vencimiento de los períodos iniciales, todo nombramiento de los directores se hará por un período de nueve años”, indica la ley.

Los nuevos directores

Domingo Latorraca Millán tiene un doctorado Ph. D en Industrial Engineering Operations Research & Quantitative Sciences de Texas Tech University, cuya tesis fue sobre ingeniería industrial con aplicación en el Canal de Panamá.

También ofreció el servicio de atestiguamiento en el proceso de evaluación para la contratación de la construcción del tercer juego de esclusas, y participó en la definición de objetivos estratégicos del Canal de Panamá, posproyecto de expansión.

Actualmente, Latorraca Millán es socio fundador y CEO de la firma Elemente de servicios de asesoría de negocios. Además, es socio de la firma Deloite, a cargo del área de consultoría y asesoría financiera en Panamá.

Fue viceministro de Economía, donde tuvo manejo en temas como el Presupuesto del Estado, deuda pública, política fiscal, relación con las empresas calificadoras de riesgo y tenedores de bonos, y relación con instituciones multilaterales. Latorraca Millán también ocupó puestos en juntas directivas en la Cámara de Comercio, el Fondo de Ahorro de Panamá, Club Rotario, United Way Panamá, Grupo Hopsa, Talleres Industriales, Fundación Sus Buenos Vecinos y Deloite LATCO.

Por su parte, Diego Herrera Dutari es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santa María La Antigua de Panamá, y tiene maestrías, en Derecho de Tulane University, Nueva Orleans, EE. UU., y en Administración de Empresas del Instituto Centroamericano de Empresas (INCAE), Costa Rica.

Es socio de la firma de abogados Galindo, Arias y López y ha sido asesor de empresas multinacionales y nacionales del sector financiero e industrial, así como en el campo de las telecomunicaciones. Además, lideró el equipo que asesoró a la ACP en todos los aspectos legales del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

El otro director, Jorge Enrique Vallarino Miranda es licenciado en Economía por Stanford University, en California, y tiene una maestría en Administración de Negocios (con honores) de Duke University, The Fuqua School of Business, Durham, NC.

Es gerente general de Global Bank Corporation, donde también se desempeñó como vicepresidente ejecutivo. También fue vicepresidente de Banca de Inversión de Merrill Lynch & Company, México. En esta firma, Vallarino también ocupó la posición de asociado en la división de mercados de capitales de deuda en Latinoamérica, así como oficial de inversiones en MMG Capital Holdings.

Loading