separador.png
Search

Panamá dejará sin efecto su participación en la Ruta de la Seda

Fuente: Lenny Durán

El presidente José Raúl Mulino anunció que su Gobierno no renovará el memorándum de entendimiento firmado entre el Gobierno de China y del expresidente Juan Carlos Varela,  en 2017, denominado “La Ruta de la Seda”, que tuvo una vigencia de tres años y  se prorroga automáticamente.

Este acuerdo firmado tiene entre sus objetivos “traducir fuerzas mutuas complementarias en ventajas para la cooperación práctica y el crecimiento sostenible. Esto permitirá a los Participantes mejorar sus relaciones políticas, vínculos económicos, cooperación en materia de seguridad y los intercambios de persona a persona”, se destaca en el documento.

Además, se establece “el fortalecimiento de la cooperación y promoción de la conectividad regional, entre las regiones, estableciendo de forma conjunta un marco de cooperación económica de beneficio universal, abierto, inclusivo y equilibrado, para mantener la paz y el desarrollo regional”, indica el memorándum de entendimiento. Durante la gestión de Varela se firmaron, además, otros 46 acuerdos comerciales y de cooperación con el Gobierno de China. 

Las declaraciones de Mulino se produjeron luego de una reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien arribó al país el sábado en la noche, en medio de los señalamientos del presidente Donald Trump sobre la presencia de China en el Canal de Panamá. Mulino calificó el tono del encuentro como “respetuoso y cordial” y señaló como uno de los temas más importantes analizados el tratado de neutralidad del Canal.

El presidente recalcó también que la soberanía de Panamá no está en discusión. “Se lo expliqué en detalle (a Rubio) lo que el Canal en manos panameñas representa para todos nosotros, y que tengo que preservar que se mantenga en el tiempo, como cualquier otro panameño en mi posición haría”.

Desmintió nuevamente que exista presencia o control de China sobre el Canal de Panamá. “Con el Canal no hay dudas”, agregando que sobre los puertos prefiere esperar los resultados de la auditoría que se realiza en Panama Ports Company y cuyos resultados se tendrán en las próximas semanas.

“El presidente (de los Estados Unidos) tiene su opinión sobre la presencia china, que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del Canal. Recuerden algo, yo no me puedo meter en el Canal de Panamá, pareciera una contradicción, pero por razón de su autonomía, garantizada por la Constitución, es el administrador del Canal de Panamá el que va a ofrecer detalles de la relación en una reunión que sostendrá con el secretario de Estado”, dijo.

El presidente Mulino espera luego de las reuniones sostenidas con el portavoz estadounidense  cesen las amenazas sobre el Canal e invitó al Departamento de Estado a invertir en el país. “Estados Unidos ha dejado sillas vacías en todos estos años”, aseveró.

Mulino agregó “Debemos trabajar con Estados Unidos como siempre ha sido, en buena fe, y que los equipos técnicos aclaren lo que tengan que aclarar”.

Panamá recibirá migrantes deportados

En la reunión entre el Secretario de Estado de EE. UU., y Mulino se conversó el tema migratorio y las deportaciones que realiza el gobierno estadounidense de migrantes ilegales de varios países de la región. El presidente de la República dijo que ofreció la pista de Metetí, Darién, siendo el punto de partida el área de la pista de Nicanor para que de allí se produzca la repatriación de los migrantes a sus países de origen.

Loading