Mientras se cuestionan nuevos llamados a paros escolares no justificados, la CCIAP resalta la necesidad de una educación continua y de calidad, señalando fallas profundas en el sistema pero destacando el exitoso modelo de formación técnica del ITSE que logra alta empleabilidad. La Cámara también apoya los esfuerzos del MEDUCA por mantener las clases y exige un compromiso nacional con la educación, sin más interrupciones.
El MICI convocó a gremios empresariales para desarrollar una estrategia nacional unificada en respuesta a los nuevos aranceles de EEUU, buscando mitigar desafíos y aprovechar oportunidades, especialmente en el rol logístico de Panamá. El gobierno panameño destaca que el arancel del 10% es relativamente bajo y representa una oportunidad para atraer inversión y convertirse en un centro de nearshoring.
Nuevas regulaciones en la Zona Libre de Colón exigen registro en la DGI y traen exoneraciones de impuestos para las empresas, aunque se anticipan mayores controles tributarios. Adicionalmente, se considera clave para la economía panameña la reactivación de la minería, sugiriendo derogar la ley que la prohíbe y negociar un nuevo contrato.
La Autoridad del Canal de Panamá autorizó la licitación para un proyecto de trasiego de productos energéticos, complementando el transporte marítimo y buscando empresas idóneas para desarrollar un gasoducto. Esta iniciativa, basada en una propuesta privada y evaluada rigurosamente, forma parte del desarrollo sostenible de la ribera oeste del Canal.