El Canal de Panamá impulsa un programa de reciclaje corporativo desde 2019, logrando reciclar 23,000 kilogramos de residuos en el año fiscal 2024, lo que equivale a un ahorro significativo de recursos naturales y una reducción de emisiones de CO2. Este esfuerzo refleja el compromiso del Canal con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.
La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística.
El Grupo Banco Mundial consolidó su presencia en Panamá al unificar sus operaciones (Banco Mundial, IFC y MIGA), convirtiendo al país en el centro de sus actividades para Centroamérica y República Dominicana. La nueva oficina, la más grande de la región, busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la generación de empleo.
Especialistas en el foro internacional “El futuro del Canal en tiempos de Trump”, debatieron las amenazas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, destacando la necesidad de defender la soberanía panameña a través de la OEA y el Tratado de Neutralidad. Se desmintieron las acusaciones sobre la presencia china y se alertó sobre posibles represalias comerciales.
El Ministro de Comercio e Industrias y el presidente de ASTIBAL se reunieron para fortalecer la inversión y el crecimiento del sector marítimo en Panamá, destacando el compromiso de ASTIBAL con la expansión y la generación de empleo. ASTIBAL, con una inversión significativa y una operación 24/7, busca consolidar a Panamá como un centro clave para la reparación naval en el mercado internacional.