separador.png
Search

Terminal Marina de Barú impactará la economía de la región

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) inició la construcción de la terminal marina multiusos de Puerto Barú en Chiriquí, una inversión de B/.250 millones que impulsará el desarrollo económico de la región. Esta megaobra, que se convertirá en el primer puerto verde de Panamá, generará miles de empleos y fortalecerá la conectividad marítima del país, posicionando a David como un centro logístico de importancia internacional.

AMP cierra 2024 con avances significativos y una visión prometedora

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha tenido un año de grandes avances, consolidando su posición como líder global en la industria marítima. Gracias a importantes reformas legales y una inversión significativa en tecnología y capacitación, la AMP ha logrado mejorar la calidad de los servicios, garantizar la seguridad de los marinos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

ARAP: El primer período de veda del camarón para el año 2025 será del 1 de febrero al 11 de abril

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ha establecido un período de veda del camarón desde el 1 de febrero hasta el 11 de abril de 2025. Durante este tiempo, queda totalmente prohibida la captura, comercialización y transporte de camarones marinos en todo el país.

MICI y APEX unen esfuerzos para enfrentar desafíos del Pacto Verde de la Unión Europea

Panamá se prepara para cumplir con los exigentes estándares ambientales del Pacto Verde Europeo. El MICI y la APEX han creado una mesa técnica para garantizar que las exportaciones panameñas cumplan con estos requisitos, asegurando así el acceso a los mercados europeos y promoviendo la sostenibilidad en el sector exportador.

El embalse Gatún y sus visitantes marinos: un fenómeno estudiado

La presencia de peces marinos en el embalse Gatún no es un fenómeno nuevo, sino un proceso natural que ha ocurrido durante décadas. Estudios científicos han demostrado que esta coexistencia entre especies marinas y de agua dulce es estable y no representa una amenaza para el ecosistema, gracias a un equilibrio dinámico y a una gestión efectiva del Canal de Panamá.

Hay que buscar otras fuentes de agua adicionales al embalse Río Indio

Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá, urge a acelerar la construcción del embalse de Río Indio para garantizar la operación del Canal ante futuras crisis hídricas. Al mismo tiempo, rechaza categóricamente cualquier intento de Estados Unidos de comprar el Canal, asegurando la soberanía panameña sobre esta vía interoceánica.