separador.png
Search

Directorio HUB

Nuestros Clientes Destacados

Trade Winds

ACP realiza rondas de reuniones con interesados en el gasoducto y las terminales portuarias
Entre 17 y 20 empresas internacionales participan en reuniones técnicas con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para discutir la construcción de un gasoducto interoceánico valorado en cerca de B/.9,000 millones. La ACP también comenzará la próxima semana conversaciones con empresas interesadas en las terminales portuarias Corozal y Telfers, cuyos pliegos de precalificación se esperan para fines de 2025 o principios de 2026.
Estudiantes universitarios fortalecen su formación académica en el corazón logístico de América
Una delegación de 44 estudiantes y catedráticos de la UNACHI realizó una visita académica a la Zona Libre de Colón para estudiar en terreno la logística y el dinamismo comercial del centro de comercio más grande del hemisferio occidental. Esta experiencia práctica fue crucial para futuros profesionales en carreras de negocios, finanzas y recursos humanos para comprender las cadenas de suministro y gestión aduanera.
CCIAP suma más empresas a su membresía
Un total de 56 nuevas empresas de diversos sectores productivos se unieron y fueron juramentadas como miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). El presidente Juan Arias dio la bienvenida, destacando el rol de la CCIAP por más de 110 años en promover, conectar y defender a la empresa privada para el bienestar y desarrollo económico de Panamá.
Panamá refuerza su liderazgo global en seguridad y regulación marítima durante la Asamblea de la OMI
La delegación panameña participa en la 34° Asamblea de la OMI para definir la agenda marítima global y reafirma su liderazgo mundial buscando la reelección en la influyente Categoría A del Consejo.

Global Maritime

Autoridad del Puerto de Róterdam desarrolla una nueva terminal para actividades eólicas marinas
La Autoridad Portuaria de Róterdam desarrollará una nueva terminal de 45 hectáreas en Maasvlakte para dar soporte a la creciente industria eólica marina. Estará operativa a mediados de 2029 con muelles de alta capacidad para la instalación, preensamblaje y desmantelamiento de aerogeneradores.
Fortalecimiento de la política marítima inclusiva de género en América Latina
Cerca de 50 líderes de 19 países se reunieron en Ecuador, bajo el auspicio de la OMI y la Red MAMLa, para fortalecer la gobernanza marítima mediante políticas y legislaciones con perspectiva de género. El encuentro impulsó estrategias para cerrar brechas de desigualdad y potenciar la participación femenina en la toma de decisiones del sector.
Tres nuevos aeropuertos alcanzan la neutralidad de carbono durante la COP30
• El Aeropuerto de Salvador Bahia, junto con Adelaide y Parafield, alcanzó la certificación Nivel 5 de Airport Carbon Accreditation, avanzando hacia la neutralidad de carbono. Este hito destaca el liderazgo de los aeropuertos de América Latina y el Caribe en sostenibilidad.
La transición energética marítima se acelera en Hong Kong (China)
Líderes de la industria se congregaron en un seminario del Proyecto de Combustibles y Tecnologías del Futuro de la OMI durante la Semana Marítima de Hong Kong para discutir y acelerar la transición energética en el transporte marítimo mundial. Se destacó la necesidad de la colaboración intersectorial, la regulación y el papel de las instituciones financieras para reducir la brecha de costes de los combustibles alternativos y promover la innovación hacia las emisiones cero.

Opinión